Objetivos
– Desbloqueo de los cinco segmentos corporales para liberar y profundizar en las emociones básicas de supervivencia: miedo, ira, tristeza, desprecio y alegría.
– Reconocer las ventajas y desventajas del ambiente emocional en el que crecimos, al movilizar la matriz bioenergética de cada anillo o segmento osteo muscular
– Tomar conciencia y flexibilizar las corazas tanto musculares como los mecanismos de defensivos del carácter, que actúan limitando nuestras posibilidades perceptivas y de expresión con nuestro entorno y afectos
– Restablecer la expresión binaria del organismo, tensión y relajación, dolor y placer, contracción y expansión, para mayor autoconciencia corporal.
– Escuchar y decodificar lenguaje corporal con sus dolencias y tensiones crónicas, para encontrar la relación con nuestros pensamientos y estados emocionales recurrentes
– Trabajar sobre creencias limitantes a través de reconocer arquetipos de conducta, como libretos y lealtades familiares heredadas y aprehendidas
– Reconfigurar resonancias mórficas en nuestro espacio interior y espacio exterior, en relación a roles asignados en nuestra infancia y adolescencia por nuestro clan familiar
– Trabajar sobre las identificaciones primarias, que formaron nuestras fortalezas y debilidades, personas referentes a las cuales nos identificamos con admiración, o nos contra identificamos con rebeldía, como así también las que nos frustraron, engañaron, y traicionaron.
Cada segmento a trabajar nos enfrenta a una sombra con sus vicios y zona de confort, venciendo la resistencia e inercia, se trasciende su aspecto dual para aceptarla e integrarla a la conciencia, que nos da una fuerza vital y virtud que estaba de opacada
La dinámica principal de trabajo por segmentos, que se organiza de la siguiente manera: Ocular, Oral, Pecho, Diafragma y Pelvis, que se adapta a los objetivos terapéuticos y de desarrollo personal que surgen de las necesidades planteadas previamente en entrevistas con los participantes y sobre el desarrollo de los encuentros.
Modalidad
– Ejercicios vivenciales donde se trabajan en parejas, individual y de forma grupal:
Respiración holotrópica, hiperventilada para engañar las resistencias caracteriales, utilizar el puente de la lógica simbólica a la bio – lógica experiencial
– Reconocer las zonas corporales donde se aloja la memoria estresante y elaborarla
– Puesta en escena de diálogos pendientes, con personas que nos frustraron, desvalorizaron, y abandonaron, para salir de amenazas que parecen actuales y nos ponen en desventaja emocional
– Trabajar las escenas traumáticas con recursos de puesta en escena y reconstrucción simbólica en un ambiente de contención grupal para sanar heridas del pasado
– Presión muscular con respiración dirigida para liberar la memoria muscular de tensiones crónicas, para mejorar la pulsación energética de nuestro organismo
– Movimientos catárticos de expresión de emociones básicas bloqueadas, para trascender inhibiciones de la personalidad
– Jugar con canales sensoriales para ampliar percepción:
Vista: con estimulación lumínica, movimientos dirigidos, reminiscencias sensoriales y pulsos sostenidos
Audición: con sonidos binaurales, sincronización hemisférica para cambiar coherencias perceptuales
Kinestésica: integración de esquema corporal, equilibrio, punto de apoyo, anclaje y entrega a lo desconocido
Días y Horarios
Jueves cada 15 días de 19.30 hs. a 22.00 hs.
Intensivo un Sábado al mes de 10.00 hs. a 15.00 hs. Los segundos sábados del mes.
Lugar
Al 3730 de Rafael Nuñez. Cerro de las Rosas, Córdoba
Inversión
Mensual $1200. Incluye los dos encuentros de los jueves o para modalidad intensiva un sábado al mes.
Profesional a cargo
Gervasio Martin Rodríguez
Licenciado en Psicología, recibido de la Universidad Nacional de Córdoba.
Especializado en Psicoterapia Corporal Post Reichiana.